Durante varios años, a medida que la tecnología de labranza mínima ha ido ganando popularidad, la demanda de pulverizadores químicos en Lituania también ha ido en aumento. Dependiendo de las capacidades de cada explotación, algunos optan por comprar pulverizadores nuevos, mientras que otros recurren al mercado de equipos usados. Al comprar un pulverizador usado, es importante no solo inspeccionar cuidadosamente su estado técnico, sino también asegurarse de que cuente con un certificado de inspección técnica válido. Ante esta creciente demanda, hemos comenzado a ofrecer a las explotaciones la inspección técnica y el registro de pulverizadores químicos a partir de la temporada 2020. Inspeccionamos y registramos pulverizadores en toda Lituania y emitimos el certificado necesario.
Estamos preparando una lista de verificación de información importante, donde encontrará respuestas a preguntas frecuentes e información sobre lo que se verifica durante la inspección.
• ¿Con qué frecuencia debe realizarse la inspección?
La inspección técnica de un pulverizador es obligatoria y debe realizarse cada cinco años y, a partir del 1 de enero de 2020, cada tres años, excepto para los pulverizadores nuevos, que pueden utilizarse durante un máximo de cinco años después de su matriculación sin inspección técnica.
• ¿Cómo preparo el pulverizador para la inspección?
– El pulverizador deberá estar en buen estado técnico;
– El pulverizador debe lavarse por dentro y por fuera para su inspección;
– El tanque principal de agua dulce está lleno a 2/3 de su capacidad.
• ¿Qué se verifica durante una inspección del pulverizador?
Antes de realizar una inspección técnica de los aspersores, recomendamos comprobar los siguientes elementos, que se comprueban:
1. Los pulverizadores deben funcionar de forma fiable, garantizando que los productos fitosanitarios se dosifiquen y distribuyan con precisión.
2. Los pulverizadores deberán contar con marcas de identificación claras (fabricante, modelo, número de serie, año de fabricación), pegatinas de información (uso de medidas de seguridad, mezclador de productos químicos, tanque de agua limpia, etc.).
3. El diseño de los pulverizadores debe garantizar un llenado, vaciado y limpieza seguros del pulverizador sin fugas y el control y posibilidad de parada desde el puesto de trabajo del operador.
4. El pulverizador deberá contar con un recipiente con agua limpia para las necesidades del operador.
5. El pulverizador debe tener un tanque de agua limpia para que el interior del tanque y otras partes del pulverizador puedan lavarse al aire libre y el agua usada pueda rociarse al aire libre.
6. El pulverizador debe tener una válvula para que la solución no se escape del tanque al momento de reparar la bomba y las tuberías.
7. Las protecciones de la toma de fuerza y del acoplamiento de entrada deben estar instaladas correctamente sin signos evidentes de desgaste o deformación.
8. El rendimiento de la bomba debe ser al menos el 90 por ciento del caudal nominal especificado por el fabricante del pulverizador y no debe haber pulsaciones de presión claramente visibles.
9. La válvula de seguridad instalada en la línea de presión de la bomba debe funcionar de manera confiable y garantizar la presión máxima permitida con una desviación no mayor al 20 por ciento.
10. Durante la pulverización, el agitador debe estar en funcionamiento para garantizar que la concentración de la solución sea uniforme en todo el tanque. Cuando la toma de fuerza esté a la velocidad nominal y el tanque esté lleno a la mitad de su capacidad nominal, la mezcla del líquido debe ser claramente visible.
11. El tanque y la tapa de cierre de la abertura de llenado deben estar herméticos y debe haber un tamiz filtrante en la abertura de llenado.
12. El tanque debe tener un indicador de nivel de solución (escala) claramente visible.
13. Si el pulverizador está equipado con dispositivos para el llenado de productos fitosanitarios y el lavado de sus contenedores previstos por el fabricante, éstos deberán ser funcionales.
14. El dispositivo de llenado del pulverizador, si está previsto en el diseño, deberá disponer de una válvula antirretorno.
15. Todos los dispositivos de medición, control y monitoreo de presión deberán ser funcionales, estancos y cumplir con las características especificadas en las instrucciones técnicas de los rociadores.
16. Todos los equipos de regulación y control de presión deberán garantizar una fluctuación de presión no superior al 5 % cuando la bomba funcione a la velocidad nominal. La presión deberá permanecer invariable después de apagar y encender la pulverización.
17. El panel de control debe estar ubicado de manera que el operador pueda ver los instrumentos y controlar el pulverizador.
18. Los límites de la escala del manómetro deben ser superiores a la presión máxima especificada desarrollada por el pulverizador. El valor de división de la escala del manómetro, cuando la presión de funcionamiento del pulverizador sea de hasta 5 bar, no debe superar los 0,2 bar.
19. El diámetro mínimo del cuerpo del manómetro debe ser de 63 mm y el error del manómetro no debe superar ±0,2 bar.
20. Otros dispositivos, en particular los caudalímetros utilizados para controlar la tasa de pulverización bajo control automático, pueden tener un error de no más del 5 por ciento del valor medido.
21. El sistema de tuberías y mangueras debe ser a prueba de fugas y estar diseñado para soportar la presión de funcionamiento máxima permitida y para garantizar que todas las boquillas reciban una cantidad suficiente y uniforme de solución.
22. Las mangueras no deben estar dobladas, pinchadas ni agrietadas. Deben estar firmemente sujetas durante el funcionamiento y no deben obstruir otras partes del pulverizador ni pulverizar.
23. Debe haber al menos un filtro en las líneas de succión y presión. Los filtros deben ser herméticos y estar intactos. Los filtros de boquilla no se consideran filtros de línea de presión. Si hay indicadores de obstrucción de filtros, estos deben funcionar correctamente.
24. La viga debe ser recta, sin curvas y estable en todas las direcciones.
25. Cuando la viga tenga una longitud superior a 10 m, deberá existir un mecanismo que permita bloquear su posición, devolviendo la viga a su posición original tras el contacto con un obstáculo.
26. La distancia entre las boquillas y la superficie pulverizada debe ser igual. Se permite una ligera desviación: la distancia entre las boquillas y la superficie pulverizada puede variar en ±10 cm o el 1 % del ancho de trabajo de la mitad del pulverizador.
27. Durante el funcionamiento no se deben pulverizar las piezas del pulverizador.
28. Cuando el ancho de trabajo del pulverizador sea de 10 m o más, los extremos de la barra deberán tener protectores para las boquillas de borde, protegiéndolas de daños cuando la barra entre en contacto con la superficie del suelo.
29. Los dispositivos de plegado y elevación horizontal o vertical de la viga deberán ser funcionales.
30. Los dispositivos de amortiguación de la oscilación de la viga y de la compensación de pendiente deberán estar operativos.
31. Debe ser posible encender o apagar secciones individuales del brazo de boquillas.
32. Todas las boquillas, sus filtros y válvulas antigoteo del pulverizador deben ser compatibles entre sí, y los tipos y tamaños de boquillas no deben diferir.
33. Después de detener el suministro de líquido a las boquillas, estas no deben gotear después de 5 segundos.
34. El error en el rendimiento de cada boquilla no deberá exceder el 5% con respecto al promedio o el 15% del rendimiento de la boquilla especificado por el fabricante.
35. Si el pulverizador está equipado con un ventilador con canales de suministro de aire, éste debe estar en buenas condiciones y garantizar un suministro estable y confiable de flujo de aire.
Si tiene alguna pregunta sobre la inspección del pulverizador o necesita ayuda, comuníquese con nuestro departamento de servicio por teléfono: +370 612 15111 o por correo electrónico servicio@agroteka.lt